CasaSola Museums Cinema/Photography/ArtSpace Center/México-US Border History/Cartoon History CasaSola Museums TV /Public TV Channel 20/Alternative Media
SPANISH PUBLIC BROADCASTING SPB 20 /TELEVISION PUBLICA EN ESPAÑOL 20 DOCUMENTAL MEXICO:PAIS DE LAS MARAVILLAS
Cómo explicar el génesis de este clima de violencia en México y señalar a los autores materiales e intelectuales de estos cambios climáticos que han dejado a la población en estado de "indefensión humana"? El calentamiento que se ha experimentado en las últimas décadas de violencia con la invasión de armas a México, son pruebas de los cambios inducidos por el hombre en el clima de la violencia y, por tanto, apuntan a un mayor calentamiento en las próximas décadas. Los registros del CasaSola Museums/Museos CasaSola sobre las temperaturas más cálidas a través de décadas de violencia en México, intentan establecer la documentación necesaria sobre los datos de muertes en las variaciones climáticas naturales y artificiales producidas por invasiones de armas, tales como las comprendidas en la "Operación Náufrago" , "Rápido y Furioso", "Columbina" y otras más que han producido un sobrecalentamiento en el comportamiento del tiempo empapado de asesinatos y masacres infrahumanas. Los cambios experimentados en la primera década del siglo XXI reflejan, según reportes del propio gobierno mexicano, que el clima de la violencia en esta última década, especialmente entre el 2006 y el 2012, supera cualquier record mundial existente y la proyecta como un calentamiento de largo plazo, según el propio Departamento de Estado de los Estados Unidos. El climatólogo gráfico de la violencia, Jaime Murrieta de Ciudad Juárez, uno de los fotoperiodistas más significativos del Centro de Climatología de la violencia de la frontera México-EU, afirmó que el informe sobre Estado del Clima de la Violencia 2006-2018 se suma a una creciente evidencia del calentamiento global producido por la invasión de armas a México desencadenada por los "señores del dinero y de las armas". Asegura que el informe ofrece una síntesis de la evidencia que muestra signos claros del cambio climático producido por la presencia cada vez mayor de armas de alto poder, drogas y dinero que conllevan un efecto asesino que beneficia a una elite en el poder. “Está claro que el clima de violencia no es algo nuevo, pero ahora está cambiando a niveles nunca antes visto y donde las temperaturas han alcanzado más de 15 mil muertos por año en forma sostenida”, sentencia. El mapa de la violencia en México muestra regiones altamente golpeadas por los vientos de la violencia asesina como es el caso de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Baja California, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas y Durango, principalmente. Sin embargo las huellas de estas altas temperaturas se repiten en el resto del país, especialmente donde hay entrada de contrabando marítimo o aéreo como Veracruz, Quintana Roo y Yucatàn.
Valle de la Muerte, California
|
|
Los medios deben servir para liberar al hombre y no para esclavizarlo TV UNAM PBS TV-REAL
Gabriel Figueroa
CONTACTO> CasaSolaMuseumsAmericas@protonmail.com
COLUMBUS,NUEVO MEXICO U.S.
|