Educational Community Centers/
Centros
Educativos de la Comunidad
Imaginar
lo inimaginable y soñar con lo imposible
construir un mundo equitativo y justo
con oportunidades para todos los seres vivos que habitamos en
el planeta
ANAHUAC-TEOCALLI
MEGA PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD DE CASA DE LAS AMERICAS/UNIVERSITY OF CASA DE
LAS AMERICAS 1980-2024
COPYRIGHT 2019 UNIVERSIDAD DE CASA DE LAS AMERICAS/ UNIVERSITY OF CASA DE LAS
AMERICAS
EDUCATIONAL AND RECREATIONAL HEALTH PARK/PARQUE EDUCATIVO Y RECREATIVO DE LA
SALUD
LOS CENTROS EDUCATIVOS
DE LA COMUNIDAD/EDUCATIONAL COMMUNITY CENTERS SON UNA ORGANIZACIÓN NO LUCRATIVA INDEPENDIENTE DEDICADA
A PROMOVER LA EDUCACIÓN PUBLICA, SALUD, CULTURA Y DESARROLLO EQUITATIVO
SUSTENTABLE ORIENTADO A ENFRENTAR LOS RETOS DE UN FUTURO INCIERTO,
ESPECIALMENTE ANTE LA
FALTA PROGRESIVA DE AGUA EN EL MUNDO.
ANAHUAC-TEOCALLI
Educational and Recreational Health Park /Parque Educativo y Recreativo de
la Salud contiene 18 módulos educativos relacionados con la salud pública,
25 módulos culturales, 32 módulos económicos y desarrollo, 5 museos, un
centro de medios, 13 módulos recreativos, una bio biblioteca investigativa
de la comunidad, dónde se generan apoyos tecnológicos para los distintos
proyecto. Así como una sala de congresos rodeados de biodiversidad.
EDUCATIONAL
COMMUNITY CENTERS/CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD
CENTRO MULTICULTURAL DE ARTE DE LAS
AMERICAS
"DIEGO RIVERA"
EDUCATIONAL COMMUNITY CENTERS
BIO/BIBLIOTECAS
BIO/LIBRARIES
Nace iniciativa
de promover lectura saludable y la adopción de libros
Educational
Community Centers/Centros Educativos de la Comunidad crean un proyecto
para aumentar la lectura y la adopción de libros saludables
bibliotecas de la comunidad Relojes
de Arena
Hourglasses Community
Libraries
Aire
Aire
UNIVERSO
INFORMATIVO TEMATICO
Categoría s
/Subcategorías
Acústica Aeronáutica
Aerostática Astronomía Bacteriología Biodiversidad Bio pirateria Biología Calidad del aire Cambio climático Contaminación ambiental Ecología Electromagnética Epidemiología Etiología Físicoquimica Físico matemácas Fisiología animal Geología Industria
espacial Industria militar
Metereología Ruido Salud Telecomunicaciones Toxicología
Transporte aéreo
La biopiratería:
un robo impune
Los países en desarrollo se han manifestado en contra del robo de recursos
naturales, luego de que estos son transformados y patentados por las grandes corporaciones como Monsanto y Rice-Tec.
La “propiedad pública” de los pueblos indígenas que data de miles de años
se ha visto en peligro ante los “cazadores de biodiversidad”, dice Carlos
U.Vigueras, director del Educational Community Center(Centro Educativo de
la Comunidad) de Nuevo Mexico. Vigueras afirma que son los países con
población indígena, en territorios ex colonizados, el principal blanco de estos
“cazadores de biodiversidad”, tal como los conquistadores y gambusinos piratas
lo hicieron en el pasado al buscar oro y piedras preciosas en estos países.
Biodiversidad
silvestre en peligro
La resistencia de los países pobres ha
ser robados de sus recursos naturales, ha obligado a los pueblos afectados por
los bio piratas a demandar a grandes corporaciones
depredadoras.
La India, Ecuador,
Perú, México y otros países en desarrollo, están
demandando respeto ante cortes judiciales para defender sus recursos
biológicos, conocimientos tradicionales, semillas,
terapias, formulas de curas primitivas y toda una gama de secretos
generacionales.
Todo esto, en peligro de ser robados
para comercializarlos en el mercado global.
Selvas, bosques y territorios ricos en
bio diversidad son el blanco ideal para los nuevos
piratas de la tierra o las grandes corporaciones.
