Casasola Museum en Columbus,Nuevo
Mexico
PANCHO VILLA EN COLUMBUS 1916-2016
VILLA IN COLUMBUS MARCH 9,1916
PANCHO VILLA Asalta Fort Furlong 1916-2016
Casasola Museum/Museo Casasola
PANCHO VILLA EN EU
Emiliano Zapata,Francisco Villa,Ricardo
Flores Magón,Praxedis Gilberto Guerrero,
Felipe Ángeles, Pablo López, Francisco I. Madero, José María Pino Suárez ,
Sebastián Lerdo de Tejada, Abram González Casavantes, Venustiano Carranza,
Álvaro Obregón, Eufemio Zapata, Hipólito Villa, Miguel Trillo, José María
Jaurrieta, Pablo Torres Burgos, Otilio Montaño, Gabriel Tepepa, Manuel
Asúnsulo, Francisco Pacheco, Amador Salazar, Rodolfo Fierro, José Rodríguez,
Pascual Orozco, Victoriano Huerta, Candelario Cervantes, Rafael Castro,
Francisco Beltrán, Martín López , Lucio Blanco, Juan Cabral, Gustavo Madero,
Juan J. Navarro, Tomás Urbina, Maclobio Herrera, Toribio Ortega, Eugenio
Aguirre Benavides, Rosalío Hernández, José E. Rodríguez, Manuel Chao, Juan
N. Medina, Porfirio Talamantes, Martiniano Servín, Federico Cervantes,
Margarito Ramírez, Rafael Merino, Abrahm Martínez, Gabriel Robles Domínguez,
Guillermo García Aragón, Juan Banderas, Benjamín Argumedo, Alfredo Serratos,
Manuel Palafox, Jesús Capistrán, Estanislao Crespo, Rafael Cal y Mayor,
Miguel Salas, Luciano Peralta, Joaquín Flores del Castillo, Pablo González,
Jesús Guajardo, Genovevo de la O, Antonio Díaz Soto y Gama, Antonio Villa,
José Isabel Robles, Calixto Contreras, Eusebio Aguirre Benavides, Orestes
Pereyra, Porfirio Talamántes, Andres U. Vargas, Severino Cisneros, Juan E.
García, Rosalio Hernández, Antonio Gómez Delgado, Agustín Estrada, Pablo
Seañez, José E. Rodríguez, Trinidad Rodríguez, Eufemio Diego Ferreira,
Alejandro Rodríguez Medina, Teodoro García, Aniceto López Salazar, Roberto
Cisneros, Gorgonio Beltrán, Epifanio Solís, Mariano Estrada Ramírez, Ismael
Jurado, Antonio Gómez Delgado, Amelia Rodriguez Soriano, Soledad Holguín,
Soledad (Chole) Seañez, Juana Torrez, Austreberta Rentería, Ernesto Santos
Coy, Fidel Varela, Andrés Villarreal, José Guadalupe Arroyo, Francisco P.
Ontiveros, Salvador Escalante, Gabriel Hernández, Abram González, Adolfo
Terrones, Matías Pazuengo, Manuel Baca, Julian Granados, Cruz Domínguez,
Antonio I. Villarreal, Cesáreo Castro, Jesús López, José Lazo, José de Jesús
Baeza, Pedro Gómez, Arnulfo Martínez, Caballero Calderón, Perfecto Arreola,
Candelario Suárez, Manuel Rodríguez, J. Carmen Alcaraz, J Carmen
Ortiz, Francisco Urbalejo, Rafael Buelna, Canuto Reyes, Máximo García,
Antonio I. Villarreal, José Isabel Robles, Salvador Mercado, Rosalío
Hernández, Marcos Corral, Bonifacio Torres, Alfonso Gómez Morentín, Julian
Reyes, José Holguín, Elías Acosta, Gregorio Beltrán, Julian Pérez, Silverio
Tavárez, Gabino Sandoval, Manuel Ochoa, Rafael Mendoza, José García,
Baltazar Piñones, Bernabe S. Fuentes, Antonio Arango Arámbula, Luis Aguirre
Benavidez, Baudelio Uribe, Gerónimo Padilla, Manuel Baca, Daniel Tamayo,
Silvestre Quevedo, Miguel Saavedra, Aurelio Murga, Aurelio de los Reyes ,
Lucio Contreras, Jacinto D. Treviño, Pedro Bracamontes, Ramón Vega, Epifanio
Holguin, Teodoro García, Aniceto López Salazar, Roberto Cisneros, Epifanio
Solís, Mariano Estrada Ramírez, Ismael Jurado, Antonio Gómez Delgado, Amelia
Rodríguez Soriano, Manuel Sáenz Tarango, Alejandro Rodriguez Medina ,
Ernesto Santos Coy, Ramón de Romop y Garza, Fidel Varela, José Guadalupe
Arroyo, Ernesto Zertuche, Dulces Nombres Chávez, Alberto García,Martín D.
Rivera, Encarnación Murga, Alfredo Lagos, Juan Bautista Humar, Cruz Chávez,
Jesús López, Reinaldo Mata, Jacinto Navarrete, Jesús Rentería, Leonila
Molina, Francisco Alvarez, Julian Cárdenas, Gabino Sandoval, José
TerrazasJesús Verduzco, Cipriano Vargas, Joaquín Alvarez, José Lazos, Pedro
Pedroza, José Boncamo, Antonio Trillo, José Holguín Muñoz, Juan Primera,
Isidro Martínez, Luis de la Garza Cárdenas, Nestor Enciso de Arce, Luis
Iturrios, Soledad Armendariz de Orduño, Reynaldo Ornelas, Mariano Tamés,
Andrés Piñon, Eustaquio Rivera, Domingo Domínguez Chacón, Secundino Alvídrez
Villa, Gustavo Garmendía, Federico Montes, Rubio Navarrete, Juvencio Robles,
Rómulo Cuellar, Rafael Hernández, Evaristo Madero, Salvador Madero, José de
la Luz Blanco, Catarino Madero, Rafael Tapia, Raúl Madero, Eduardo Hay, Luis
Moya, Iñigo Noriega, Roque Estrada, Manuel Bonilla, Manuel Calero, Justo
Tirado,Gabriel Gavira, Rosendo Garníca , Rafael Cepeda, Ramón Iturbe, Emilio
Vásquez, Angel García Peña, Rafael Tapia, Francisco Vásquez Gómez, Emilio
Vásquez Gómez, Meliton Hurtado, Francisco Cosío, Robelo, Alfredo Robles,
Domínguez, José de la Luz Soto, Abel Serratos, Carmen Serdán, Máximo Serdán,
Aurelio Murga Terán, Ramón Murga Terán, Juan Murga Terán, Manuel de la Rosa,
José Arballo Terán, Andres Arballo Terán, Antonio Pino Suárez, Pedro Romero,
Trinidad Fierro, Ceferino Pérez, Juan Sarabia, Jesús Flores Magón, Federico
González Garza, Pilar Holguin, Cástulo Herrera, Gerónimo Padilla, Rafael
Mendoza, Aurelio de los Reyes, Darío N.Silva, Juan Dozal, Isac Arroyo,
Pascual Alvarez Tostado, Benito Artalejo, Encarnación Márquez, José María
Arámbula, Catarino Perdomo, Alfonso Miranda, Joaquín Miranda, Francisco
Figueroa, Ambrosio Figueroa, Jesús Morales, Francisco Mendoza, Fortino
Ayarquica, Felipe Neri, Rodolfo Magaña, Gildardo Magaña, Octavio Magaña
Cerda, Lucio Moreno, Alfredo Quesnel, Fausto Beltrán, Simón Beltrán,
Guillermo García Aragón, Higinio Aguilar, Emigdio Marmolejo, Amador Salazar,
Pioquinto Gális, Francisco Pacheco, Ignacio Maya, Pedro Saavedra, Luis
Méndez Capistran, Jesús Jáuregui, Francisco Figueroa, Uriza, Ambrosio
Figueroa, Catarino Perdomo, Juvencio Robles, Conrado Díaz Soto y Gama,
Heliodoro Castillo, Encarnación Díaz, Julio Astudillo Gómez, Miguel
Regalado, Valentin Reyes, Honorato Teutle, Everardo González, Domingo
Arenas, Cirilo Arenas, Jesús Salgado, Reynaldo Lecona,
.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
casasola
museum
Sin
memoria no hay historia de la humanidad 1900-2019La
revolución debe sembrarse todos los días
Casasola Museum is an unique iconographic place for our history.
Making History at the US-Méxican border.
PANCHO VILLA:THE REVENANT/EL RENACIDO 1916-2016
Revolución Mexicana: Mexican Revolution. Más de cien años de
Realidad/More than one Hundred Years of Reality
La pobreza en México llegó a más de 60 millones
de personas, es decir, el 50% de la población total, afirma el Colegio de
México en su informe de julio del 2009 realizado por Julio Boltbinik. Estos
niveles de pobreza contrastan con las declaraciones gubernamentales
relacionadas con el analfabetismo en donde se declaró, que se necesitarán
otros 60 años para acabar con este añejo problema. Luego de más de 100 años
de haberse iniciado la Revolución Mexicana, aún carga con estos dos
graves problemas que afectan a la población más vulnerable. Después de 100
años de iniciada la Revolución Mexicana de 1910, el gobierno mexicano acepta
que el 81 % de la población vive en la pobreza. Sólo 18 millones de
mexicanos tienen un nivel de vida aceptable. La economía mexicana reporta,
según la revista Forbes, a los dos hombres más ricos de México:Carlos Slim y
el Chapo Guzmán.
Diciembre 2009/A unos días de iniciarse el año del arranque del Bicentenario
de la Independencia de México y de la Revolución Mexicana, el gobierno
mexicano terminará de entregar, por parte de la Comisión Reguladora de
Energía (CRE),la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex) e
instalaciones construidas por empresarios nacionales a un puñado de grandes
trasnacionales de la energía, como Repsol, Shell, Gas Natural, Gaz de France
y Tractebel, como lo denunciaron industriales gaseros en la ciudad de
México.
Casasola Museum/Museo casasola Collection Anapra, Ciudad Juárez
Foto:Rafael Cota
Felipe
Calderón pidió a diplomáticos de embajadas y consulados que hablen "bien de
México" y que cambien la percepción internacional de que en el país existe
una profunda crisis política, económica y social . En pleno año de las
celebraciones del inicio de la Independencia de México y de la Revolución
Mexicana, piden en el exterior que renuncie Calderón.Mientras tanto siguen
las elites del Tratado de Libre Comercio realizando fiestas y celebraciones
glorificando a un México que no existe.
MEXICAN REVOLUTION 1910-2010: ONE HUNDRED YEARS OF REALITY /HISTORIC PHOTO
(R)EVOLUTION EXHIBITION
A REUNION WITH THE US- MEXICO HISTORY
Revolución Mexicana 1910: Reencuentro familiar histórico en EU
Un reencuentro con la historia México-EU
Corte Interamericana de Derechos Humanos
condena a México en favor de las Mujeres de Ciudad Juárez. Diciembre
11-2009. El Estado mexicano violó los derechos a la vida, la integridad
personal y la libertad personal, entre otras garantías individuales, en
perjuicio de tres mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, dictaminó este jueves
la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La sentencia es la primera que dicta la corte
internacional, con sede en Costa Rica, en relación con los casos de
feminicidios en Ciudad Juárez, más de 400 en 10 años.
ACTEAL, masacre de Estado:
avergüenza, deshumaniza, hiere y pulveriza la esperanza de justicia e
igualdad. El 23 de diciembre de 1997 fueron asesinados impunemente 45
indígenas en Chiapas, principalmente niños y mujeres. A casi 12 años de la
matanza colectiva, los autores intelectuales están seguros en sus mansiones,
mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación empezó a liberar a los
actores materiales bajo el argumento que el estado no integró debidamente
los expedientes de los supuestos asesinos. Desafortunadamente la impunidad
reina en el imperio de la injusticia mexicana.
COPY RIGHT/DERECHOS RESERVADOS: Casasola
Museum / Authors . Las Abejas, Acteal, Chiapas Photo:Victor Camacho
El Archivo de
Seguridad Nacional de EU (National Security Archieve) acaba de desclasificar
documentos de inteligencia militar que confirman que el Ejército partició en
la creación de grupos paramilitares para combatir a los indígenas que
defendían sus territorios en contra de latifundistas y políticos del PRI. El
informe asegura contundentemente, que Carlos Salinas de Gortari envió
militares a controlar esa zona y respaldar a los miembros del PRI que
despojaban a los indígenas con el pretexto de ser rebeldes. Ernesto Zedillo
Ponce de León siguió la misma ruta que Salinas y envió más soldados y
paramilitares a combatir a los indígenas zapatistas. Agosto 20, 2009
FOTO:PEDRO VALTIERRA
Acteal: Statement from Las Abejas Community on the
release of paramilitaries
...In 1997, [Mexican government] armed paramilitary groups appeared in
Chenalhó. Through force they demanded that all the communities help them buy
weapons and attack the Zapatistas. If we didn’t accept taking up arms
against the government would we possibly accept taking them up against our
own indigenous brothers and sisters? We refused to support the armed
paramilitary groups that we saw clearly had the support of the government to
get weapons, to be trained and to take violent actions. We were loyal to our
principles in spite of the threats and when we refused to support them, the
paramilitaries kidnapped us, ran us out of our communities, robbed our
harvests, took our belongings and burned our houses. Because of this we
became displaced, but we remained loyal to our principles of peace and
non-violence.
It was while we were displaced that the paramilitary attacked on December
22, 1997 and the Acteal Massacre occurred, where 45 of our brothers and
sisters died while praying and fasting for peace...
Today, five months from the twelfth anniversary of the murder of our
brothers and sisters we were informed with great sadness and indignation
that the government is going to free 40 of these paramilitaries through a
Supreme Court of Justice decree, that more appropriately should be called
the Supreme Court of Injustice. Faced with this news we declare the
following:
1) It’s not true, as many media outlets are saying, that the Supreme Court
decree is a step towards achieving justice for Acteal. Rather it’s a step
back from the little that has been achieved. It’s a step forward for
impunity.
2) They are saying that the PGR [Federal Attorney General’s Office]
fabricated evidence against the prisoners and that what the Supreme Court is
doing is just because there is no true evidence of the paramilitaries’
guilt. This is not true either. There is and there has always been real
evidence which is our testimony of who we saw do the killing and we know the
paramilitaries. But the government (the Attorney General and the judges) has
weakened our evidence. They created holes in the case so that when this
moment arrived the paramilitaries would be able to get out through these
holes with the help of their lawyers and Supreme Court judges. It’s the same
thing they do so that the narcos go free. The Supreme Court is not
correcting the work of the PGR as they say. It is completing the work they
started so that the accomplices of the government can remain free.
3) They say that we haven’t presented proof of the guilt of the
paramilitaries. This is not true either. We’ve presented proof not once but
many times. And 11 years after the murders in Acteal they continue calling
on us to present our statements, because they tell the judge or the public
ministry that something is missing from the previous time. To the lawyers
from CIDE we say that their clients are not the only victims of corruption
in the justice system. They have had those witnesses who saw their loved
ones die repeat time and again the terrible story with all the pain it
causes their hearts. And in the end they say: “we need you to tell us again
because the judge ordered a renewal of the proceedings.” We know that this
is called “psychological torture.”
4) The communities of Chenalhó are ill at ease because for days rumors have
been circulating that when their friends get out the paramilitaries who have
been free this whole time are going to get those who sent their friends to
jail. We hold the Supreme Court and all their accomplices, from Mr. Aguilar
Camín, the CIDE lawyers and the government of Felipe Calderón responsible if
the return of these 40 paramilitaries brings violence back to our
municipality. We hold them responsible for the lives of the witnesses and
any criminal act that these paramilitaries who they say are innocent commit.
5) We call on the country’s highest authorities to reflect on what they are
doing. If organizations such as Las Abejas Civil Society, who reject
violence as a means to defend our rights, tell them that the justice system
and state institutions are completely on the side of the government
accomplices, then, what path does that leave us? What hope do the Mexican
people have? The government says that it is against violence but daily we
see how it is the first to promote it.
6) In spite of this, we, the members of Las Abejas Civil Society declare
that we are not going to take down our flag of peace and justice. We are
going to continue fighting in a non-violent way. But we don’t have any faith
in the government. Our faith is in the solidarity of civil society, in the
blood of our martyrs which gives us strength to not abandon the struggle and
in our god who is not deaf to the clamor of the poor and oppressed.
Yours faithfully,
The Voice of Las Abejas Civil Society
For the Board of Directors:
Sebastián Pérez Vázquez, President
Pedro Jiménez Arias, Vice President
Francisco Gómez Pérez, Treasurer
Francisco Pérez Gómez, Deputy Treasurer
INTOCABLES DE LA
MASACRE DE ESTADO: (POSIBLES RESPONSABLES INTELECTUALES) : Ernesto
Zedillo Ponce de León, Julio Cesar Ruíz Ferro, Emilio Chuaffet Chemor, Jorge
Madrazo Cuellar, general Enrique Cervantes Aguirre, general Mario Renán
Castillo, general Antonio Rivello Bazán, general José Luis Rodríguez Orozco,
general Julio Cesar Santiago, general Miguel Angel Godínez , general Juan
Bautista N, general Fermín Rivas García, general Otón Calderón Carrillo,
general Alberto Martínez Herrera, general Jorge Gamboa Solís, general
Miguel Angel Leyva, general Jorge de Jesús Wabi Rangel, general José Gómez
Salazar, general Castillo Fernández, Carlos Rojas Gutiérrez, Leopoldo Díaz
Pérez, Ricardo Alvarado Gutiérrez, Roberto Albores Guillén, Ramiro Sánchez,
Jorge Gamboa Solís, Roberto Martín Méndez, Roberto García Rivas, Sami David
David, Armando del Río Leal, José Sotelo Morban, Armando Pérez Narváez,
Roque Villanueva, Ignacio Mendiotti Pavón, Eduardo Robledo, Marcos Albino,
Raymundo Trujillo, Samuel Sánchez Sánchez, Diego Vásquez, Jorge Enrique
Hernández Aguilar, Jacinto Arias Cruz, David Gómez Hernández, Uriel Jarquin
Gálvez, Tomás Pérez Méndez, David Gómez, Pedro Chulin, Mariano, el clan de
Carmen Gabriel Orantes Alegría, Antonio Santis López, Hugo Eric Flores
Cervantes, Homero Tovilla Cristiani, Jorge Tello Peón, Cristóbal Vásquez
Vásquez, María Cruz Hernández, Victorio Velasco, Manuel Hernández
Gómez, Juan López Jiménez, Juana Palomares, Manuel Anzoldo, Enrique
Hernández Aguilar, Carlos Cisneros, Enrique Carrasco, Francisco Rojas
Toledo, Mateo Mayo Trujillo, Jesús Gómez, Marco Antonio Besares Escobar,
Julio Ramírez Jiménez, Germán Pérez Ramírez, Cristóbal Alvaro Jiménez,
Antonio del Carmen Nuricumbo, Mariano Pérez Ruíz, e integrantes del
PRI nacional, estatal o municipal que participaron como paramilitares en
contra de sus propios pueblos, igual que de otras organizaciones como
Sedesol, CNOP, Reforma Agraria , CNC, Frente Cardenista, SNTE, MIRA, PAZ Y
JUSTICIA, URCI, OPPDIC,
PEMEX 2009: Otorgó $, 1,900 millones de dólares en
contratos a la corporación estadounidense Weatherford Oil Co. Compañia de
Houston que obtuvo preferencias de la paraestatal sin credenciales
suficientes para realizar la perforación de pozos prevista e incumpliendo
hasta el momento con asignaciones sujetas a sanciones por incumplimiento de
contrato. Weatherford será investigada por el Congreso mexicano.
Baja California Sur: PEMEX otorgó
contratos que pudo realizar la Comisión Federal de Electricidad en beneficio
directo de las trasnacionales Chevron, Sempra-Shell, Phillips Petroleum y
Meraton Oil.
June, 2009 New York– After legal battles lasting
nearly fourteen years, oil giant Royal Dutch Shell has been forced to pay a
$15.5 million out-of-court settlement. Plaintiffs from the Ogoni region of
the Niger Delta have successfully held Shell accountable for complicity in
human rights atrocities committed against the Ogoni people in the 1990s,
including the execution of writer and activist Ken Saro-Wiwa. The legal
action is one of the few cases brought under the U.S. Alien Tort Statute
that have been resolved in favor of the plaintiffs. The settlement includes
establishment of a $5 million trust to benefit local communities in Ogoni.
FOTOFEST 2010- ONE HUNDRED YEARS OF REALITY( CIEN AÑOS DE REALIDAD)
September 12-27, 2010 HOUSTON CASASOLA MUSEUM/ MUSEO CASASOLA EXHIBITION/
MEXICAN AMERICAN STUDIES/ UNIVERSITY OF HOUSTON/TALENTO BILINGUE/MUSEO
LATINO/MUSEO DE LA CARICATURA/MUSEO CASA DE LAS AMERICAS
1910-2012
La
Revolución Mexicana dejó muchos fierros calientes en la lumbre. Luego murió
asesinada junto a Emiliano Zapata y Francisco (Pancho) Villa. Hoy no podemos
revivirla o recrearla a placer. Nosotros solamente estamos tratando de
analizarla luego de reflexionar y mirar el México real bajo la óptica de
nuestras cámaras. Es tratar de ver qué lejos estamos de los ideales
que dieron lugar a ese movimiento revolucionario. Sueño que dejó más de 1.5
millones de muertos y una esperanza muy pobre de cambiar la vida de los
mexicanos. Es imposible pensar en estos momentos del Centenario, en realizar
una celebración o una fastuosa fiesta, para recordar el inicio de la primer
revolución en América Latina del siglo XX. Por el contrario, son tiempos de
evaluar lo sucedido en estos pasados años y observar en nuestro laboratorio
lo que hemos hecho de la realidad del pueblo mexicano. El futuro de México
está en manos de todos los ciudadanos que aman a este rico y grandioso
país, saqueado por las poderosas trasnacionales depredadoras del
petróleo, oro, plata, cobre, zinc, biodiversidad y demás recursos naturales
robados a esta Nación por más de cinco siglos. Esto con el apoyo de
políticos y adinerados de una sociedad totalmente desigual e injusta en la
repartición de su riqueza, que ha entregado estos inmensos recursos en
perjuicio de los mexicanos del pasado, presente y por supuesto, comprometido
su futuro, así como el destino de esta Nación.
Casasola Museum/ Museo Casasola es una entidad
independiente no lucrativa dedicada a la cultura, arte y educación,
que no tiene compromiso alguno con ningún gobierno, partido político,
asociación religiosa, corporativa o ligada al poder. Las imágenes que
presentamos son una evidencia de la realidad, profesionalismo, arte óptico,
espontaneidad y sobre todo, una búsqueda de libertad y verdad.
The Mexican
Revolution left many hot irons in the fire and died later killed along with
Emiliano Zapata and Francisco (Pancho) Villa. Today we can not revive this
moments, recreate it at pleasure, or living in the past. Now we're just
trying to analyze it and then look the real México from the perspective of
our cameras in order to see just how far we are the ideals that led to
the revolutionary movement which left more than 1.5 million dead and a very
low expectation of changing the lives of Mexicans. It is impossible to think
at the moment of the Centennial, in a conclusion or make a sumptuous feast,
to remember the beginning of the first revolution in Latin America. On the
contrary, is a time to assess what happened in these past years in our US-México
laboratory and see what we have done the reality of the Mexican people. The
future of Mexico is in the hands of all citizens who love this great and
rich country, plundered by powerful transnational predatory oil, gold,
uranio, silver, copper, zinc, biodiversity and other natural resources
stolen from this nation for more than five centuries. With the support of
politicians and wealthy in a society totally unequal and unfair distribution
of wealth, which has such enormous resources to the detriment of the Mexican
past, present and of course, committed his future and the fate of this
Nation.
Casasola Museum / Museo
Casasola is an independent nonprofit organization dedicated to culture, art
and education, which has no commitment whatsoever with any government,
political party, religious association, or linked to corporate power. The
images that we present are evidence of the reality, professionalism, optical
art, spontaneity, and especially the search for freedom and truth.
Un genocidio sin culpables (marzo 26,2009):
Los magistrados Rosa Guadalupe Malvina Carmona Roig, María Eugenia Estela
Martínez Cardiel y Manuel Bárcena Villanueva, al resolver el recurso de
revisión 132/2007 interpuesto por el agente del Ministerio Público de la
Federación y el quejoso Luis Echeverría Álvarez contra la sentencia dictada
por el tercer tribunal unitario en materia penal del primer circuito,
confirmó la resolución impugnada en la que se consideró que la acción
penal no había prescrito, que se acreditó el cuerpo del delito de
genocidio, no así la probable responsabilidad de Luis Echeverria Alvarez
en el genocidio del 2 de octrubre de 1968 y 10 de junio de 1971.
"América Latina debe recobrar su
independencia" Eduardo Galeano
marzo/ 22/ 2009
New York Times: Los cárteles mexicanos azotan a 230
ciudades de EU New York Times marzo/23/ 2009
“ Estamos siendo testigos de una crisis que es tan severa como la que
golpeó a Asia en los 90. Esta crisis guarda algunas similitudes con la Gran
Depresión”, consideró Paul Krugman , premio Novel de Economía 2008.
“Vamos a sufrir una recesión y tal vez prolongada, pero quizá no un
colapso”, Dec 10,2008
- PRI: TERMINA UNA LARGA DICTADURA.
SE INICIA LA ALTERNANCIA PAN-PRI./
EN EL 2000 VICENTE FOX ES ELECTO PRESIDENTE DE MEXICO. EN EL 2006 FELIPE
CALDERON LLEGO A LA PRESIDENCIA EN MEDIO DEL ESCÄNDALO O FRAUDE ELECTORAL
DE ESTADO.
In
a final push before the Bush administration leaves office, the Bureau of
Land Management (BLM) has finalized "management plans" for 11.5 million
acres of stunning Redrock wilderness in Utah, opening 80% of them to oil and
gas development.Friday's
auction is just the tip of the iceberg. The 11.5 million acres of public
land covered by the BLM's plans contain 2.8 million acres of
citizen-proposed wilderness lands that the BLM itself has acknowledged
to have wilderness character. 12/12/08
Sumidero, Chiapas, México Elías Vigueras Photo /
COPYRIGHT/TRASNACIONALES EXPLOTARAN PETROLEO EN CHIAPAS: GEORGINA KESSEL, SECRETARIA
DE ENERGIA DE MEXICO.San Cristóbal de las Casas, Chis., 25 de noviembre. Con
el anuncio oficial de que Petróleos Mexicanos (Pemex) inciará la explotación
petrolera en la selva Lacandona, parecieran completarse los cuatro jinetes
del progreso para Chiapas: el desarrollo turístico, la explotación minera,
la producción de biocombustibles y ahora el petróleo. Mineras canadienses y
trasnacionales estadounidenses listas para actuar.Sumidero, Chiapas, México Elías Vigueras Photo /
TRASNACIONALES EXPLOTARAN PETROLEO EN CHIAPAS: GEORGINA KESSEL, SECRETARIA DE
ENERGIA DE MEXICO.San Cristóbal de las Casas, Chis., 25 de noviembre. Con el
anuncio oficial de que Petróleos Mexicanos (Pemex) inciará la explotación
petrolera en la selva Lacandona, parecieran completarse los cuatro jinetes del
progreso para Chiapas: el desarrollo turístico, la explotación minera, la
producción de biocombustibles y ahora el petróleo. Mineras canadienses y
trasnacionales estadounidenses listas para actuar.
2009-2016
CRISIS EN MEXICO: PEOR QUE LA QUE VIVE EU, EN UN PAÍS DONDE IMPERA
LA DESIGUAL IMPARTICION DE LA RIQUEZA, CON MÁS MILLONES DE POBRES, MARGINADOS
Y DESEMPLEADOS.
Davos, Suiza, 28 de enero de 2009. El rescate financiero de México
en la crisis de 1995 fue más complicado y costoso y afectó a una sociedad más
pobre que el que aqueja en la actualidad a Estados Unidos, aceptó aquí el ex
presidente mexicano Ernesto Zedillo.
FOBAPROA:Rescate bancario que pagó el pueblo de México en favor de los
depredadores políticos y banqueros amafiados para saquear a un páis que tuvo que
devaluar su moneda de 3.40 X 1 a 7.20X1, esto luego de una fuga de divisas
incontrolable que tuvo que ser amortiguada con el préstamo de Bill Clinton de 20
mil millones de dólares, además de otros 30 mil millones proporcionados por el
banco mundial y otras instituciones.
Hidrocarburos junio 6, 2009 : Perú reprime a indígenas que se oponen, a que
las trasnacionales depredadoras de gas y petróleo, exploten territorios indios
amazónicos . Las trasnacionales Petroperú, Pluspetrol y Repsol son las
beneficiadas por el gobierno de Alan García para explotar zonas indígenas que
han sido despojadas a sus dueños ancestrales , además de contaminarlas
irreversiblemente.
En
México la
Declaración de Tamacapulín, manifiesta: "contra el sentido de la historia de
lucha por la soberanía y la autonomía de nuestros pueblos sobre territorio,
recursos y destinos, la política gubernamental de los últimos 25 años ha
entregado el territorio y sus entrañas a las empresas mineras trasnacionales y
trasnacionalizadas. 200 mil kilómetros cuadrados, es decir, el 9 por ciento del
territorio nacional ha sido entregado y regalado como concesiones mineras".
Julio 20,2009
2009- Marzo 22 La empresa del Grupo México presentó
una promoción jurídica para dar por terminada su relación laboral
con los trabajadores de Cananea que llevan 2 años en huelga.
“Congelan” ayuda a mineros de Cananea 2008-11-26
.Los mineros afiliados a la sección 65 que se mantienen en huelga
desde el 31 de julio de 2007, reciben mil 100 pesos semanales como
apoyo del sindicato minero nacional, por lo que actualmente están
congelados 1 millón 177 mil pesos en las cuentas de Bancomer
Mil 70 obreros de la Mina de Cananea no recibieron el apoyo semanal
después de que la Comisión Bancaria y de Valores congeló las cuentas
de los tesoreros de la Sección 65, acción que ha vulnerado a las
familias de los sindicalizados.
DEFENSA DEL PETROLEO/NARCOECONOMIA/ NARCOVIOLENCIA/ PLAN MERIDA/POBREZA /OAXACA
2006
2008 CONTRA REFORMA PETROLERA PRIVATIZADORA/ VIOLACIONES AL ARTICULO 27
CONSTITUCIONAL/
DIPUTADOS Y SENADORES APRUEBAN REFORMA QUE DEJA MANOS SUELTAS A LAS
TRASNACIONALES/
EN PEMEX EL 70 % DE SUS ACTIVIDADES ESTAN EN MANOS DE LA INICIATIVA PRIVADA(
MULTINACIONALES) :
GEORGINA KESSEL, SECRETARIA DE ENERGIA DE MEXICO, MONTERREY NOVIEMBRE 10/2008
Barack Obama es electo presidente de EU, noviembre 4,2008 Chiapas, México/Elias Vigueras/COPYRIGHT
EL PUEBLO DE EU VOTO POR LA ESPERANZA
EL NUEVO PRESIDENTE DE EU VOTO POR MUCHOS DE LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTA
CRISIS ECONOMICA GLOBAL.
FIN DE LA ERA DE GEORGE BUSH 2000-2008 / REPITEN EN EL GABINETE LOS MAS
DUROS, LOS QUE AMAN LA GUERRA
UN AÑO DESPUES: EL PRESIDENTE OBAMA MANDA OTROS 30 MIL SOLDADOS A
AFGANISTAN Y DEFIENDE LA GUERRA
GANADO CON ELLO EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2009. SERÁ EL FIN DE LA
ESPERANZA?
Mexican Revolution Historical Continental Tour 2008-2010/
REVOLUCION MEXICANA 1910-2010
CASASOLA MUSEUM, MESILLA, NEW MEXICO
VICENTE FOX 2000-2006
FELIPE CALDERON 2006-2012
PRIVATIZACION EFECTOS
COPYRIGHT/DERECHOS RESERVADOS LUIS TORRES/Casasola Museum/Museo
Casasola/Mexiamérica 2019
Guerra contra el crimen organizado 2006-2008
Manifestación contra la privatización del petróleo, Zocalo 2008
COPYRIGHT/DERECHOS RESERVADOS :Naranjo
Diciembre 2009: SME lucha en contra de la desaparición de
su fuente de trabajo.
México gasta más de un millón de dólares para participar en el exclusivo
Desfile del Tazón de la Rosa en Pasadena,California.Una carroza
porfiriana llena de flores sin Morelos, Zapata o Villa es utilizada por el
delicado diseñador Raúl Rodríguez y el Consulado de México en Los Angeles
para celebrar el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana y el
Bicentenario del inicio de la Independencia de México.El exitoso diseñador de carros alegóricos,
tuvo que esperar 41 años para que México volviera a participar en este
evento, luego de que en 1968, fue utilizado para crear la ilusión de que en
México todo estaba muy bien a pesar de la masacre de Tlatelolco y gastando,como
ahora, millones de dólares en propaganda para crear otra
ilusión de una realidad fabricada para celebrar eventos en el extranjero que
manden un mensaje de libertad, abundancia, prosperidad, estabilidad y seguridad, que son
inexistentes en el México de la verdad y que no comparte la mayoría del pueblo de México.
Mayo 24, 2001: el presidente Vicente Fox, emitió un decreto
mediante el cual pretendía aliviar algunas de las restricciones incluidas en
el Reglamento, y así ayudar a incrementar el capital privado en el sector
eléctrico mexicano. El decreto fundamentalmente consistía en la modificación
de la fracción II del artículo 135 del Reglamento, mediante el cual los
Autoabastecedores y Cogeneradores pudieran vender a CFE cualquier cantidad
de electricidad excedente, sin la necesidad de una licitación pública
internacional.
· Junio 27, 2001: el Congreso Mexicano emitió la Controversia Constitucional
22/2001, mediante la cual, el Congreso solicitaba a la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN), su opinión sobre si el presidente Fox había
utilizado o no, poderes no establecidos en la Constitución, cuando modificó
el Reglamento el 24 de mayo de 2001.
Abril 25, 2002: la SCJN resolvió que el presidente Fox sí se excedió en
sus poderes cuando modificó el Reglamento el 24 de mayo de 2001, dado que
sólo el Congreso estaba facultado para llevar a cabo tales modificaciones,
según el artículo 89 de la Constitución. Adicionalmente, la SCJN resolvió
que la modificación al Reglamento también violaba el artículo 134 de la
Constitución, mismo que establece que todas las adquisiciones hechas por el
gobierno federal, así como por los gobiernos locales, requieren que se
realicen a través de licitaciones públicas.
Agosto 16, 2002:
el presidente Fox envió al Congreso una propuesta para modificar los
artículos 27 y 28 constitucionales. Esta propuesta de Reforma Eléctrica
también contemplaba modificaciones a
la LSPEE, la creación de
la Ley Orgánica de CFE, así como la creación de
la Ley Orgánica
del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), el cual sería
responsable de supervisar la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN),
integrado por CFE y LyFC. Adicionalmente, esta propuesta incluía reformas y
enmiendas a la Ley
de la Comisión
Reguladora de Energía (CRE).