EDUCATIONAL COMMUNITY CENTERSCENTROS
EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD
&
Casasola Museum/Museo Casasola
This site is being update, please be patient
PRESENTAN LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO CONTINENTAL:
NUESTRA AMERICA:LAS CASAS DE LAS AMERICAS
UNIDAD PANAMERICANA DIEGO RIVERA
"We can't allow water to simply become a museum piece, because by then it will be too late,since the world as we-know-it will have melted away in our hands, turning instead into a monstruos cementery." Carlos U. Vigueras
"No debemos permitir que el agua se convierta en una simple pieza de museo, porque para entonces, el mundo se nos habrá derretido en nuestras manos convirtiéndose en un monstruoso cementerio" Carlos U. Vigueras
Educational Community Centers Project/Proyecto de los Centros Educativos de la Comunidad
Nuestra América: Las Casas de las Américas, es parte del mega proyecto "Anahuac Teocalli", Parque Educativo y Recreativo de la Salud (Educational and Recreational Health Park) que conjuga varios proyectos destinados a promover la amistad, salud, comunicación, economía, educación, cultura, arte, comercio, turismo y desarrollo equitativo entre los pueblos de América Latina y el Caribe en sus relaciones con la población de EU, especialmente de origen latinoamericano o caribeño.
Esta iniciativa de los Centros Educativos de la Comunidad/Educational Community Centers intenta construir y desarrollar distintos proyectos autónomos que no tienen relación gubernamental alguna con el gobierno de EU, esto por enfocarse especialmente a relaciones entre individuos, grupos y asociaciones independientes que forman parte de estos países interesados en mejorar su calidad de vida en un marco de soberanía y respeto mutuo.
¿Cómo poder ayudar al desarrollo equilibrado de nuestros respectivos países, desde una nueva perspectiva de unidad solidaria para enfrentar retos comunes, sin tener que depender de los poderes gubernamentales que han fracasado en encontrar soluciones efectivas para acabar con las tremendas asimetrías que aquejan eternamente a nuestros países en vías de desarrollo?
Es posible, que muchos individuos unidos a las tareas de educación puedan encontrar soluciones concretas a problemas concretos de nuestros países en aras de poder avanzar y respaldar a nuestros pueblos en el difícil camino del desarrollo equilibrado.
El reto es conocer verdaderamente a cada país de América Latina y el Caribe.
Esta es nuestra
tarea inicial para conocer y tratar de entender su historia, su
cultura y todo lo que es en esencia cada comunidad y lo que representa en la
actualidad. Es también recorrer su pasado indígena y revalorar solidariamente su
importancia en el mundo que vivimos para luego mostrar una gran exhibición
permanente que permita la mega construcción de un recinto representativo, a
escala de lo que es cada pueblo que integra el continente.
América no es un país, como muchos suponen en el norte del continente, sino un
territorio multicultural con un pasado común que hoy es necesario recuperar y
conocer a profundidad, en aras de unificar a todos sus pueblos en torno a un
nuevo desarrollo equitativo y sustentable que nos conduzca a una positiva
comunicación y respeto en la protección de sus recursos naturales ante la
amenaza corporativa trasnacional.
Educational Community Centers/Centros Educativos de la Comunidad es una
organización no lucrativa basada en EU, que presenta la iniciativa “Nuestra
América”. Misma que está orientada a desarrollar proyectos educativos de
participación multinacional y multicultural que estimulen el conocimiento
verdadero de los países latinoamericanos en un marco conceptual valorativo de lo
que es en esencia cada país integrante de América Latina y el Caribe.
Para ello es necesario construir un poderoso puente entre las sociedades de
latinoamericanos que viven en los EU y sus respectivos países de origen para
impulsar un vigoroso desarrollo compartido equilibrado e igualitario que nos
brinde la oportunidad de una nueva relación en nuestras luchas por una América
con menos asimetrías en su desarrollo (pobreza, marginación, injusticia y sobre todo para borrar
la
tremenda dependencia y dominación existente).
Esta iniciativa futurista se basa en la necesidad imperante de buscar
alternativas de
desarrollo compartido y sustentable, tanto para los ciudadanos de los países
latinoamericanos que deseen participar, como para los ciudadanos que viven en EU,
interesados en mejorar sus niveles de vida existentes y revertir la desigualdad
en independencia y respeto mutuo para lograr objetivos culturales, educativos,
económicos, sociales, ambientales y de salud en general.
Los cimientos de este puente de desarrollo internacional son de tipo comunitario
con la idea de ser construidos bajo innovadoras alianzas confiables, que estén
interesadas en luchar al lado de nuestras comunidades, sin la interferencia de
las poderosas trasnacionales tradicionales que impiden un desarrollo equitativo
y armonioso para los países más vulnerables de América Latina y el Caribe.
El proyecto nace de la necesidad imperiosa de encontrar soluciones a problemas
añejos de la educación integral en contra de la desigualdad y dominación
existente, que nos conlleve a una nueva vecindad entre naciones y sus
ciudadanos, hasta ahora distanciados y atrapados en un subdesarrollo cada vez más
lacerante en contra sus poblaciones.
" ENTRE LOS INDIVIDUOS Y LAS NACIONES EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ" Benito Juárez
UNIDOS POR LA HISTORIA
MEXICO GUATEMALA BELICE HAITI PANAMA
JAMAICA MARTINICA TRINIDAD Y TOBAGO CUBA
HONDURAS EL SALVADOR BERMUDA COSTA RICA
NICARAGUA VENEZUELA
BRASIL
BOLIVIA ECUADOR
ARGENTINA CHILE COLOMBIA URUGUAY
PARAGUAY
PERU GRANADA ANTIGUA San Vicente
ARUBA BAHAMAS PUERTO RICO REPUBLICA DOMINICANA Santa Lucia
GUYANA FRANCESA GUYANA INGLESA SURINAME ANGUILA San Cristobal
GUADALUPE